AHUMADA, Catalina. “La Hacienda Coconuco. Aspectos
sociales y culturales 1770- 1780”, Trabajo presentado para optar al título de
Magíster en Sociología, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad
del Valle, 2010.
ARBOLEDA
LLORENTE, José María. Popayán a través del arte y de la Historia, Tomo II.
Popayán 1966.
ARBOLEDA Sergio: La República en la América Española.
Editorial ABC, Bogotá. Biblioteca Popular de Cultura Colombiana. 1951.
BUSHNELL David, Colombia una Nación a pesar de si misma. De los tiempos
precolombinos a nuestros días. Bogotá: planeta Colombiana Editorial, S. A.
1996.
COLMENARES
Germán: Cali, terratenientes, mineros y comerciantes, siglo XVIII. Santa Fe de
Bogotá: Tercer Mundo Editores, Universidad del Valle, 1997.
DÍAZ,
Zamira. Guerra y economía en las haciendas
Popayán 1780 – 1830, Tomo II de la serie
Sociedad y economía en el Valle del Cauca, Cali, Universidad del Valle,
Banco Popular, 1983.
HELGUERA León:
Coconuco: Datos y documentos para la historia de una Gran hacienda caucana,
1823, 1842 y 1876. En Anuario Colombiano
de Historia Social y de la Cultura. Volumen 5.
HELGUERA
León: La exportación de esclavos en la Nueva Granada, Archivos. Bogotá 1967.
MELO,
Jorge Orlando. La evolución económica de Colombia, 1830-1900” en Manual de
Historia de Colombia Tomo 2, Bogotá: Planeta Colombiana Editorial, S.A.2001.
MINA Mateo: Esclavitud y libertad en el Cauca. Publicaciones
Fundación Rosca de Investigación. Bogotá 1965.
MUELAS Lorenzo: “La Fuerza de la Gente: Juntando
recuerdos sobre la terrajería en Guambía” Instituto Colombiano de Antropología.
Bogotá 2005.
No hay comentarios:
Publicar un comentario